top of page

Investigaciones del resultado del ajedrez en el aula



Investigadores afirman que el ajedrez es un ejercicio cerebral, de concentración, ayuda al niño en el rendimiento escolar.

Estudios del cerebro en las últimas cinco décadas nos llevan a considerar la conexión cerebro–ajedrez–aprendizaje en la educación, medicina..


Expertos como el doctor Stuart Margulies (1991) investigaron con niños de 53 colegios de educación primaria de Nueva York. Los chicos que participaron en programas de ajedrez durante dos años incrementaron su habilidad lectora, incluso por encima de la media nacional, en relación con los que no lo practicaron.



El neurólogo Pablo Eguia del Río, miembro de la Sociedad Española de Neurología, dice que el ajedrez exige prestar atención, realizar planificación, análisis, utilizar la memoria; es un ejercicio cerebral, de concentración, de solucionar problemas.

Federico Marín Bellón, periodista especializado en ajedrez, escribe para el ABC de España, habla del libro Somos nuestro cerebro, del neurólogo holandés Dick Swaab, catedrático de la Universidad de Ámsterdam; que según este autor, “lo mejor para el cerebro es jugar ajedrez”.


Otros investigadores, Ricardo Ortiz–Pulido, Ll. García–Hernández, apoyan la evidencia neurocientífica del ajedrez y el rendimiento académico en la escuela; reportan los beneficios cognitivos en escolares, ayuda a desenvolverse en las matemáticas y la lectura. Para validar lo anterior describen la activación cerebral a través de imágenes de resonancia magnética de jugadores de ajedrez novatos, intermedios y avanzados. (O)




 
 
 

Comentarios


Webinar Internacional

+

Curso Online

El Ajedrez Como

Herramienta 

Pedagógica

Contáctanos 

Solicita + información y recibe nuestras noticias

Gracias por contactarnos

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon
LogoKFAI.png

© 2023 by Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica

bottom of page